Mortalidad Prenatal

 Mortalidad prenatal



Ruta integral de atención en salud materno perinatal


En colombia actualmente las normas que rigen la IVE son la Sentencia 055 de 2022 para la interrupcion por la razon que sea hasta la semana 24 sin importar la edad

La Sentencia 355 del 2006 dispone la interrupcion de embarazo desde la semana 24 hasta la semana 40 bajo 3 causales
  • La vida de la madre corra peligro
  • Malformacion congenita
  • Violacion

Paso a paso control prenatal

  • Saludo a la gestante
  • Confirmacion y valoracion de datos de identificacion en la historia clinica
  • Motivo de consulta
  • Se explica el objetivo, para que sirve, que es, cada cuanto se realiza, quienes lo realiza, que se le va enviar en el control prenatal
  • Se informan las 3 opciones del embarazo, derecho a tener su bebe y criarlo, derecho a tenerlo y darlo en adopcion, derecho a interrumpir de manera voluntaria de su embarazo
  • Rol de adopción materno, fecha probable de parto, formula obstetrica y edad gestacional
  • Signos de alarma actuales
  • Antecedentes

Atención prenatal

Objetivos
  • Vigilar evolucion del proceso de gestacion, identificando factores de riesgo biopsicosocial
  • Ofrecer informacion a la gestante, pareja y/o acompañamiento
  • Plan integral del cuidado prenatal y atención del parto
Atenciones Incluidas
  • Brindar información en salud
  • Garantizar la detección y captación temprana de las gestantes, despúes de la primera falta menstrual y antes de la semana 10 de gestación
  • Asesorar sobre opciones durante el embarazo
  • Identificar factores protectores y de riesgo biopsicosociales
  • Valorar el estado de salud de las gestantes



Frecuencia del control prenatal

Primera consulta prenatal (temprana)
  • Antes de la semana 10 de gestación
  • Duración 30 minutos
Primera consulta prenatal (tardía)
  • Con más de 26 semanas de gestación
  • Duración 40 minutos
Control y seguimiento
  • Mínimo 10 controles a la gestante nulípara
  • Mínimo 7 controles a la gestante multípara
Nota: Si la gestación es de bajo riesgo: CPN por enfermería y/o medicina
  • Controles mensuales hasta la semana 36
  • Controles cada 15 días hasta la semana 40
Último mes: CPN por Médico

Signos de alarma

  • Cefalea, mareos, tinitus, vertigo
  • Vision borrosa
  • Epistaxis
  • Vomito con hiperemesis más de 15 veces por día, gingiborragia
  • Tiroides
  • Dificultad respiratoria antes de las 35 semanas
  • Piresis
  • Actividad uterina antes de tiempo, ausencia de movimientos fetales
  • Perdida de liquido amniotico, flujos vaginales anormales, sangrado vaginal

Solicitud de exámenes paraclínicos


 
  • VDRL Menores o iguales a 1:2 diluciones, son consideradas como no reactivas
  • VDRL Mayores o iguales a 1:4 diluciones, requieren prueba confirmatoria de FTA-ABS
  • VDRL Mayores o iguales a 1:8 diluciones se consideran reactivas

Test O'sullivan

Remisión a valoraciones
  • Valoración por ginecobstetricia minimo 2 - 1er trimestre y el 3ro para definir el tipo del parto, debe dar la orden para el pomeroy
  • Nutricionista, mínimo 1 vez
  • Odontología mínimo 2 veces
  • Psicología mínimo 1 vez

Vacunas

  • Influenza semana 14
  • Toxoide tétanico y diftérico semana 20
  • DPT A-celular semana 26
  • COVID-19 semana 12 hasta la 40 post-parto
Micronutrientes
  • Sulfato ferroso durante toda la gestación de 300 mg de hierro / día
  • Ácido fólico 1 mg hasta la semana 12
  • Calcio durante en la gestación hasta completar ingesta de 1,200 - 1,500 mg

Comentarios