Ruptura prematura de membranas
Es la salida de líquido amniótico secundario a la Perdida de la integridad del saco gestacional (corio y amnios), antes del inicio del trabajo de parto, independiente de la edad gestacional.
TERMINOLOGÍA
- PERIODO DE LATENCIA Tiempo transcurrido entre la RPM y el inicio del trabajo de parto
- RUPTURA PRECOZ DE MEMBRANAS Ruptura espontánea de las membranas con inicio de actividad uterina en la siguiente hora en embarazos a término.
- RUPTURA PROLONGADA DE MEMBRANAS Tiempo de latencia mayor a 24 Horas
- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS A TERMINO Es aquella que ocurre a las 37 semanas en adelante
- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETERMINO Es aquella que ocurre desde la semana 21 hasta la semana 36.6 de gestación
- Cerca de término: Entre 35 a 36,6 sem
- Lejos de término: Entre 24 a 34,6 sem
- Pre-viable : Menos de 24 sem
FACTORES DE RIESGO
- Bajo nivel socioeconómico
- Bajo peso materno
- Deficiencia nutricional: Vit C, Zinc y Cobre
- Aumento de la presión intraamniótica: Gestación Múltiple, Polihidramnios, Malformaciones Uterinas
- Patologías gestacional: Antecedentes de RPM, Parto Pretérmino, Presentaciones Anormales, Traumatismo
- Cérvix corto menor de 2.5 cm, Incompetencia Cervical
- Hábitos: Tabaquismo, uso de SPA, Actividad sexual
- Infecciones: Corioamnionitis, ETS, Cervicovaginitis, Vaginosis, IVU
- Procedimientos Prenatales (Amniocentesis, Cordocentesis)
Medios diagnosticos
- Clínico: 80% de casos a través de Anamnesis y la Exploración física: Especuloscopia muestra LA en el fondo de saco vaginal posterior, salida de LA por OCE, (Valsalva y Tarnier).
- Ecografía: Disminución de ILA
- Prueba de papel de Nitrazina: Determina el pH del fondo de saco vaginal PH Vaginal: 4.5 - 5.5 PH LA: 7 - 7.5 AMARILLO (ACIDO) AZUL-AZUL VERDOSO (ALCALINO)
- Cristalización del LA / Prueba de Helecho Toma muestra con un hisopo o aplicador del Fondo de saco posterior se extiende en una laminilla, se deja secar al medio ambiente, se observa en un microscopio la hoja de helecho *NaCl Amniótico al aire se cristaliza: HOJA DE HELECHO
- Amniocentesis con Índigo de Carmín: inyectarlo (Amniocentesis) a la cavidad del saco amniótico, diluido en SSN 0.9%, se observa salida de líquido de color azul por vagina (Compresa)
- Actim PROM test / AmniSure: Tiene anticuerpo monoclonales altamente sensibles que captan cantidades mínimas de proteínas del LA (IGFBP-1 y PAMG-1), tiene una precisión del 99%, es una prueba sencilla de ejecución, rápida en dar resultados permite aplicar el tatamiento oportuno de forma inmediata
%2010.53.44%20a.%20m..png)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE CORIOAMNIONITIS
- Madurez Pulmonar
- Trabajo de Parto establecido
- Corioamnionitis
- Malformaciones Fetales
- E.F.I. – Prolapso del cordón
- DPP
MANEJO MEDICO DE LA RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
DETERMINACION DE LA EDAD GESTACIONAL:
- EMBARAZOS POR ENCIMA DE 35 sem
- EMBARAZOS ENTRE 27-34 sem
- EMBARAZOS ANTES DE 26 sem
EMBARAZO ENTRE 27-34 sem.
- Manejo Expectante o Conservador intrahospitalario: Prolongar el embarazo en las gestantes que son de bajo riesgo, con Estado Fetal Tranquilizador, sin sospecha de corioamnionitis, previniendo las complicaciones del Parto Pretérmino
- Hospitalizar
- NIV
- Laboratorios ( CH, PO, Urocultivo, PCR)
- Realizar monitoreo fetal
- Perfil Biofísico
- Iniciar Esquema de Maduración pulmonar: Betametasona/Dexametasona •
- Iniciar Antibioticoterapia: Ampicilina / Eritromicina
- Control diario de laboratorios • Identificar cualquier cambio que signifique riesgo materno y/o fetal para desembarazar
EMBARAZOS POR ENCIMA 35 sem
- Deben ser llevadas a parto, si el cérvix es favorable: parto vaginal, si no cesárea esto no debe pasar de 24 horas
- Iniciar antibiótico una vez superada las 12 horas de Periodo Latencia: Ampicilina 1gr Cada 6 horas EV (4 dosis)
%2010.55.44%20a.%20m..png)
Comentarios
Publicar un comentario