Inducción y conducción del parto

Inducción & Conducción del parto

Conjunto de maniobras artificiales encaminadas a iniciar cambios cervicales, y/o iniciar o mantener contracciones uterinas eficaces, provocando la expulsión del feto, con el fin de que el nacimiento sea por vía vaginal.

Objetivos

  • Desencadenar en forma artificial el trabajo de parto
  • Producir o mantener la actividad uterina, logrando cambios cervicales hasta la expulsión del feto

Inducción: Provocar la aparición de contracciones uterinas, estimular con prostaglandinas al cérvix, a que presente cambios cervicales con el fin de madurar el cuello

Conducción o aceleración: Reforzar las contracciones ya existentes con la hormona oxitocina para que sean contracciones eficaces

Métodos para la inducción y conducción 
No farmacológicos

  • Ejercicio
  • Amniotomía artificial se practica a partir de 5 cm de dilatación, la estación debe ser 0 y debe ser cefalico (producción y liberación PG - oxitocina para contracciones eficaces - dilatación cervical rápida). No es un procedimiento habitual
  • Balón de dilatación cervical - acción mecánica - dilatación directa del cuelllo - oxitocina endógena (reflejo de fergusón) Introducir una sonda vía vaginal para insuflar el balón con 60 cc de agua estéril para dilatar el cuello uterino, debe estar menos de 4 cm de dilatación 

Farmacológicos 

Prostaglandinas: índice de BISHOP < o = 5 para la inducción
  • Misoprostol (PG, E1)
  • Dinoprostol (PG, E2)
Hormonales: índice de BISHOP > o = 6 para la conducción
  • Oxitocina

Contraindicaciones de la inducción & conducción

  • Estado fetal no tranquilizador porque tiene hipoxias 
  • Distocias mecánicas
  • Placenta previa
  • Desprendimiento prematuro de la placenta
  • Cardiopatías materna y fetal
  • Insuficiencia placentaria
  • Antecedentes de cesárea, miomectamía
  • Infecciones (VIH, Coroamnionitis)
  • Infecciones del canal del parto
  • Oligoamnios severo (poco o nada de líquido amniótico)
  • Embarazo múltiple

Inducción

Está indicada la inducción del parto, cuando los beneficios de finalizar la gestación para la salud de la madre y el feto son mayores que los de permitir que el embarazo continúe.

Maternas
  • Embarazos a término
  • Preeclampsia
  • Trabajo de parto pre-término (35 semanas)
  • Diabetes
Fetales
  • Post madurez fetal (por embarazo prolongado)
  • Restricción del crecimiento intrauterino asimétrico
  • Muerte fetal (Óbito)
  • Malformaciones mayores

Inducción con prostaglandinas

  • Cambio bioquímicos y estructurales del cuello: aumentando la colagenasa, elastasa, proteinasa, provocando la disminución del colágeno y aumento del ácido hialurónico y agua.
  • Su efecto es conseguir la dilatación y la contracción del músculo uterino.
  • Misoprostol 200 mcgr, se coloca en el fórmix posterior de la vagina, cada 6 horas hasta obtener efecto con una dois de 25 mcgr (1/8 del comprimido) por 3 dosis. Trata la hemorragia postparto ocasionada por atonía uterina (Código rojo).
  • Prostaglandina E2 (Dinoprostona) óvulos de 10 mg, debe almacenarse en el refrigerador, la tasa de liberación es de 0,3 mg por hora durante 24 horas, es de fácil remoción confiable y rápida.
Indicaciones: para gestantes en la inducción del trabajo de parto y la puérpera para tratar la hemorragia postparto por atonía uterina

Efectos adversos de prostaglandinas

Maternas
  • Dolor abdominal (FCF)
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Hipotensión
  • Taquicardia
  • Taquisistolia cuándo hay mas de 6 contracciones en 10 minutos 
    (> 6/10 min, > 120 seg, > 50 mmHg)

Cuidados de enfermería durante la inducción del trabajo de parto

  • Explicar a la usuaria la administración del medicamento
  • Desocupar la vejiga antes de la aplicación
  • Explicar a la usuaria efectos adversos y su automonitorización
  • Vigilar aparición de efectos adversos
  • Control de actividad uterina y FCF (monitoreo fetal)
  • Control de SV, TA, FC, T
  • Evitar que la paciente se levante

En caso de taquisistolia + Alteración FCF

  • Retirar la tableta y luego limpiar el cérvix y el canal vaginal con una gasa impregnada de SSN tratando de retirar restos de ella
  • LEV (Bolo)
  • Colocar DLI
  • Administrar oxígeno
  • Administrar ____
  • Monitoreo fetal continuo

Conducción con Oxitocina

Hormona secretada por la neurohipófisis, estimulante de las contracciones uterinas. (Producción de ácido araquidónico para síntesis de prostaglandinas), igualmente con ella se produce la hormona vasopresina, antidiúretica.
Objetivo: Reforzar contracciones uterinas (frecuencia, duración e intensidad) para lograr maduración cervical y expulsión del feto.
Indicaciones: Gestantes para conducir el trabajo de parto; puérpera para prevenir y tratar la hemorragia postparto por atonía uterina

Oxitocina

  • Su efecto se observa de 3-5 minutos y el efecto dura 20 minutos
  • Presentación: Ampolla 10 UI/1 ml
  • Se prepara una dilución de oxitocina de 2 UI en 500 cc de LR o SS para pasar por la bomba de infusión a 30 cc/hora: 2 MUI / min (embarazo a término)
  • Aumentar de 1 o 2 MUI / min cada 20 - 40 min
Los embarazos pretérmino requieren dosis mayores de oxitocina si al alcanzar 32 MUI/min no hay la respuesta deseada se detiene y se dejan Líquidos EV, la paciente reposa de 6 a 8 horas e inicia de nuevo.
Conducción fallida, luego de 24 horas de infusión continua con descanso de 12 hrs no ocurre actividad uterina suficiente se realiza cesárea.

Complicaciones de la oxitocina

Maternas
  • Hipertonia uterina / taquisistolia
  • Ruptura uterina
  • Parto precipitado
  • Intoxicación hídrica por oliguria, HTA, edema pulmonar
Fetales
  • Estado fetal no tranquilizador - taquisistolia + Alteración FCF
Cuidados de enfermería en la conducción del TP con oxitocina
  • Explicar a la usuaria su administración
  • Vía endovenosa permeable
  • Hidratar antes y durante la administración
  • Preparar dilución y administrar por bomba
  • Valorar AU y FCF
  • Monitorizar SV
  • Vigilar aparición de s y s de complicaciones maternas y fetales
  • Vigilar diuresis
Preparación y dilución de oxitocina

Presentación 10 UI / 1 ml

OM: 2 UI en 500 cc LR a 300 cc/hr 
¿Cuántos MU/Min de oxitocina a 30 cc/hr?

2UI - 2000 MUI

2.000 MUI - 500 cc
X - 30 cc/hr

  • X: 2.000 MUI x 30 cc/hr / 500 cc = 120 MUI/hr

60 min - 120 MUI
1 min - X

  • X: 1 min x 120 MUI / 60 min = 2 MUI/min 

3UI en 500 cc LR a 4 mu/min
¿CC/hr programo la bomba para que pase a 4 MU/min?

3.000 - 500 cc
4 mu/min - X

X: 4 mu/min * 500 cc / 3.000 Mu : 

Comentarios