Contenido del proyecto de investigación
Resumen General
- Efectividad
- Eficiencia
- Eficacia
Busqueda de literatura
¿Para qué?
- Buscar antecedentes del problema, estado del conocimiento y estado del arte
- Buscar la justificación del proyecto
- Establecer marco de referencias
1. Definir el tema
2. Revisión de literatura: amplia la fuente del problema, sugiere tema de investigación, genera la hipótesis
¿Lee todo lo que encuentra?
Modelo prisma de la investigación
Desarrollar técnicas
- Localización
- Selección
- Apreciación
Extraido de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Diagrama-de-flujo-PRISMA-para-la-tamizacion-y-seleccion-de-evidencia-busqueda_fig1_329930528
Se narra lo que se encuentra en los datos de los cuerpos de los artículos, libros físicos o electrónicos.
Se realiza una revisión narrativa o integrativa.
Publicaciones científicas
- Informe o reporte final de investigaciones originales, por ejemplo
- Revisiones bibliográficas
- Informes especiales sobre temas de interés en el ámbito regional, nacional e internacional
- Deber ser entendible, completa, coherente y que refleje capacidad de síntesis del o los autores
Aceptable
Contiene información suficiente para
- Evaluar las observaciones
- Repetir los experimentos
- Evaluar los procesos intelectuales
Formato
IMRYD
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados
- Discusión
"Cada uno debe ser articulado con el fin de dar coherencia y relevancia a la discusión."
1. Introducción
Es una presentación resumida de los aspectos relevantes que justifican la realización del estudio.
Incluye temas relacionados con el problema del estudio como el estado actual del problema, el resultado de estudios e investigaciones previas, así como el propósito, las pretensiones y otros argumentos.
El objetivo del estudio presenta la meta principal que el estudio pretende lograr.
2. Materiales y métodos
Describe cómo se va a llevar a cabo el estudio. Debe contener suficiente información para que otro investigador pueda reproducir el mismo.
En este apartado se describen aspectos relacionados con el tipo de diseño, la descripción de los sujetos y cómo son seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, cuántos pacientes se incluyeron según tipo de muestreo y parámetros muestras (justificación del tamaño muestras), estadio de la enfermedad, periodo de seguimiento de los pacientes, terapia previa recibida y terapia concomitante y otras características.
Igualmente, se describe la intervención. Por ejemplo, en el caso que se analice la eficacia de un fármaco deben describirse dosis, vía de administración, duración del tratamiento y posibles interacciones con otros agentes. Adicionalmente, se presentan las variables incluidas, cómo se miden, cómo se obtienen los resultados, cómo se han controlado los riesgos y cuál es el plan de análisis estadístico para las hipótesis planteadas.
Título: Debe dar una idea del objetivo del proyecto y su originalidad
Planteamiento del problema: Diagnóstico o panorama de la situación. Pronostico de la misma: características negativas o impacto que tienen o podrían tener. Control del impacto negativo: que se debería hacer o falta hacer para mitigar los efectos negativos.
Antecedentes: Una revisión de las investigaciones previas sobre la misma temática o algunas similares.
Justificación: Muy vinculado con lo anterior, da una perspectiva sobre qué tanto contribuirá la investigación con el campo del saber en el que se inserta y por qué debería ser financiada o tenida en cuenta.
Objetivos: Objetivo general de la investigación, su cometido primordial y central, y luego también los objetivos específicos, es decir, secundarios, con los cuales se cumplirá el objetivo principal.
Metodología: Desglose de la pregunta PICO, palabras clave, bases de datos, ensamble, flujo grama de búsqueda sin resultados.
Referencias bibliográficas: En normas APA, debidamente referencias en el documento y al final. No inferiores a 5 años salvo casos específicos consultados con el tutor.
Presentación general: Buena ortografía, uso adecuado de conectores, misma letra en todo el documentos (Times new roman), adecuada puntuación.
3. Resultados
- Se muestra objetivamente lo que ha ocurrido en el estudio con base a los objetivos, planteamiento de supuestos e hipótesis.
- Es una presentación gráfica y descriptiva de los resultados, donde se evidencian las diferencias entre grupos de estudio y la significación estadística y clínica.
- Es una aproximación a la descripción, comprensión y explicación de los hallazgos derivados del estudio.

Comentarios
Publicar un comentario